Un futuro con propósito: La robótica educativa transforma la vida de los jóvenes venezolanos

Prensa Infocentro Bolívar / Larrys Ruiz.- En el corazón de la parroquia Chirica, en San Félix, el zumbido de los motores y el destello de las luces LED se mezclan con las risas y la emoción de los niños. Durante dos días, la Fundación Infocentro, a través del Plan Vacacional Robótica Educativa, ha abierto una puerta al futuro para decenas de jóvenes. Más que una simple actividad de verano, este evento representa un puente hacia el conocimiento y la innovación. A través de la construcción y programación de prototipos de robots, estos jóvenes no solo aprenden sobre tecnología, sino que también descubren el valor de la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad.

La importancia de este tipo de formación va mucho más allá del simple manejo de herramientas tecnológicas. Se trata de sembrar una semilla de curiosidad y empoderamiento en las nuevas generaciones. Al trabajar en equipo, los niños y niñas aprenden a comunicarse de manera efectiva, a compartir ideas y a apoyarse mutuamente para superar desafíos. Cada robot que construyen es un reflejo de su esfuerzo colectivo y de su capacidad para transformar una idea en algo tangible. Este tipo de experiencias fortalecen lazos comunitarios y construyen un sentido de pertenencia, demostrando que el aprendizaje puede ser una experiencia divertida y profundamente conectada con el entorno.

Este esfuerzo no sería posible sin la colaboración y el apoyo de la comunidad. La articulación entre el Infocentro Joaquina Sánchez Bol 56, la Comuna Héroes de Chirica y la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela es un claro ejemplo de cómo la unión de fuerzas puede generar un impacto significativo. Kevin Leal, representante de la juventud por la Comuna Héroes de Chirica, enfatiza la relevancia de estas iniciativas que enriquecen el conocimiento de los jóvenes. Su gratitud a Infocentro por el acompañamiento y por acercar a los niños a las tecnologías emergentes resalta el profundo impacto que estas actividades tienen en el desarrollo personal y colectivo de la comunidad.

El compromiso de Infocentro con la formación en robótica educativa es un pilar fundamental para el desarrollo de un futuro más próspero en Venezuela. Al impulsar estas actividades, la fundación no solo está cumpliendo con su misión de democratizar el acceso al conocimiento, sino que también está preparando a los jóvenes para los retos del siglo XXI. El desarrollo de habilidades en pensamiento computacional, lógica y programación son competencias cruciales en un mundo cada vez más digitalizado. Estas habilidades les abren un abanico de oportunidades académicas y profesionales, permitiéndoles ser agentes de cambio y no solo consumidores de tecnología.

En esencia, la formación en robótica educativa en Venezuela no es solo una cuestión de tecnología, sino de humanidad y esperanza. Se trata de equipar a los niños y niñas con las herramientas necesarias para construir sus propios sueños y, a su vez, contribuir al desarrollo de su país. Cada prototipo de robot que se enciende en estos talleres es una pequeña luz de esperanza, un recordatorio de que, con dedicación, colaboración y acceso a la educación, los jóvenes venezolanos pueden forjar un futuro brillante, lleno de innovación y oportunidades. La Fundación Infocentro, con su compromiso inquebrantable, está sentando las bases para que ese futuro sea una realidad.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0