Noticias

INFOCENTROS GARANTIZAN EL ACCESO TECNOLÓGICO

La Tecnología de la Información y Comunicación, ha provocado una transformación en las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento. El barrio Julián Blanco, ubicado en la parroquia Petare, municipio Sucre, estado bolivariano de Miranda es un ejemplo del avance tecnológico.

El activista comunitario Manuel Santana en unión con la comunidad, lograron concretar la inauguración del Infocentro Simón Bolívar Julián Blanco (Mir 42). Esta experiencia comunitaria ha dado acceso tecnológico por más de 19 años a niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, y organizaciones comunales; en materia de formación, acompañamiento socioproductivo y tecnológico.

Santana, quien es coordinador de infraestructura de Infocentros en el estado Miranda, comentó que «La invitación del presidente Hugo Chávez de crear Infocentros en las comunidades hizo eco en el barrio Julián Blanco y esto me motivó a concretar dicho proyecto, que en la actualidad ha asistido a más de mil familias».

Johan Santana, facilitador de Infocentro expresó «Este proyecto es un gran motivador del desarrollo tecnológico del país, yo ingresé en esta visión mediante el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), sin saber que me abriría las puertas en el ámbito profesional y laboral. Ahora pertenezco al equipo de facilitadores de Infocentro». A su vez, Santana recalcó que «La Fundación Infocentro es un ensayo de socialismo puro, por brindarme las posibilidades y herramientas ya que soy una personas con condiciones especiales».

La Fundación Infocentro tiene como estandarte la educación y el conocimiento tecnológico como herramienta del desarrollo social y productivo donde los principios de igualdad solidaridad y socialización se hacen presente a diario.

Prensa Infocentro

 

Infocentro genera modelos socioprodutivos mediante la educación a distancia

La práctica de educación a distancia en materia de cultivos organopónicos ha brindado la creación de huertos urbanos de plantas aromáticas

Primicias24.com- Las Tecnologías de Información Comunicación (TIC) están cambiando de forma fundamental nuestra manera de emprender en materia de aprendizaje, conocimiento, profesiones y oficios.

Este es el caso del proyecto de educación a distancia que viene emprendiendo la Coordinadora de Comunicación de la Fundación Infocentro del estado Cojedes Nohemy Vera, quien nos habló de su experiencia en materia Agrourbana y de las seis (6) comunidades que se han motivado en materia de autogestión y autoproducción Agrícola.

La práctica de educación a distancia en materia de cultivos organopónicos ha brindado la creación de huertos urbanos de plantas aromáticas, herbáceas y hortalizas de fácil cultivo y obtención, brindado el autosustento en las comunidades.

Este proyecto nace bajo el lineamiento nacional del Presidente Nicolás Maduro donde orienta a producir y crear en casa. En vista de nuestra situación de aislamiento para prevenir el contagio del COVID-19. Desde Infocentro Cojedes se decidió abrir un espacio de Formación a la Medida, utilizando las TIC, como una herramienta de enseñanza a distancia” expresó Vera.

Seguir formando a las comunidades es el propósito que se ha colocado Vera emprendedora de la educación a distancia en tiempo de pandemia desde los Infocentros del estado Cojedes.

Luis Ortiz prensa Infocentro