Views: 34
Prensa Venezuela New.- Este 2024, el Gobierno Nacional entre sus objetivos priorizó el desarrollo de la ciencia y la tecnológica en el país; en ese sentido, se desprenden logros significativos en materia científica. Te contamos más detalles en esta nota especial de Venezuela News.
Durante el mes de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lideró el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología, bajo el nombre «Humberto Fernández Morán». Esto, con el objetivo de evolucionar hacia el país, potencia del futuro
Es así como esta gran misión está conformada por 5 vértices:
- Siembra y preservación del talento científico nacional.
- Fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la investigación científica.
- Ciencia, tecnología e innovación para la producción y la economía.
- Venezuela hacia la transformación digital.
- Cooperación y alianzas internacionales.
- Cabe destacar, que actualmente el país cuenta con 25.300 científicos y científicas de primer nivel mundial, que apuntan a la formación de más personas de las ciencias y tecnologías con el impulso de los semilleros científicos.
Plan Nacional Semilleros Científicos
Otro gran logro gubernamental en esta materia que deriva de la Gran Misión, es el Plan Nacional Semilleros Científicos, programa que atiende actualmente a 213.887 niños y jóvenes y cuya meta es llegar a los 450.000.
Con este proyecto solo en el área de robótica se benefician 94.708 niños y jóvenes a través de 36 núcleos en escuelas y liceos de Caracas y Miranda. Así como, en 17 mega núcleos.
El Semillero Científico dispone además de 171 núcleos de Infocentro y tres salas de ciencias. «Tenemos que enamorar al Semillero del estudio del conocimiento, si nos empeñamos en los colegios, le estaremos haciendo un gran favor a las generaciones futuras». Declaró en una oportunidad el presidente de la República.
Universidad de las Ciencias
Pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela por parte de los Estados Unidos, el presidente Nicolás Maduro junto al pueblo han demostrado capacidades extraordinarias que derivan en grandes resultados. Entre ellos, destacan infraestructuras de calidad para los venezolanos tal como la reciente inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, ubicada en el estado Miranda.
Este nuevo centro de estudios, que destaca una vez más el acceso a la educación gratuita en Venezuela, honra la memoria y el legado del científico zuliano Humberto Fernández Morán, destacando su compromiso con las ideas de Simón Bolívar. Asimismo, ofrece 15 especialidades, combinando carreras clásicas con áreas de vanguardia.
Entre ellas se encuentran: Licenciatura en Filosofía y Energía Atómica, Química, Matemática, Ingeniería Electromedicina, Robótica y Automatización, Biomateriales, Petroquímica, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Física.
La universidad contará con los mejores científicos venezolanos y profesores de toda América Latina. Más de 160 especialistas curriculares están dispuestos para formar a casi 400 mil jóvenes interesados en estas áreas.
Resultados tangibles: niños y jóvenes promesas de la ciencia
Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en la ciencia y tecnología, nuestros niños y jóvenes han logrado este 2024 un brillante desempeño, conquistando competencias mundiales.
Tal es el caso de La Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024, donde el equipo nacional que asistió, obtuvo el primer lugar en la categoría Futuros Innovadores Senior.
Asimismo, en la Selección Nacional de Robótica lograron medalla de plata en el First Global Challenge 2024, celebrado en Grecia, lo que calificó como una hazaña importante para Venezuela, puesto a que compitieron contra representantes de 193 países.
Y es que los avances tecnológicos en Venezuela van desde el Plan Nacional Semilleros Científicos, pasando por la Robótica Educativa, hasta las áreas de la salud, agricultura, informática y telecomunicaciones. Una muestra más del compromiso del presidente Nicolás Maduro con la educación y la formación de grandes promesas para el desarrollo científico en el país.