Prensa Infocentro Yaracuy / Cesar Chirinos.- En una mañana colorida cargada de energía y mucho entusiasmo, este martes 29 de abril, la biblioteca pública «Dr. Félix Pifano», del municipio San Felipe, ámbito de la Comuna San Felipe El Fuerte, fue escenario para el nacimiento del «Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias», un espacio que busca despertar la vocación tempranas en niños y jóvenes, este evento contó con la presencia de Danmarys Hernández Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Juan Torrealba gobernador del estado Yaracuy, Mattdig Medina del Centro Nacional de Tecnología Química, semilleros científicos de diferentes instituciones educativas, autoridades locales, además del acompañamiento de los diferentes entes, este centro cuenta con ocho áreas tales como: astronomía, laboratorios de matemática, física, Química, biología, inteligencia artificial, minería subterráneo, minería a cielo abierto, probióticos, mega núcleo de robótica educativa y una sala de lectura.
Nos encontramos en la inauguración del sexto «Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias», una instrucción de nuestro presidente «Nicolás Maduro», en el marco del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, estamos haciendo entrega de este espacio que permitirá atender a los niños, niñas y jóvenes del «Sistema Educativo Nacional», las visitas a estos espacios son programadas, porque es una actividad pro pedagógica, por supuesto, también estamos abiertos a todas las comunidades del conocimiento y abierto al público, siempre que se haga de manera programada, expresó, Danmarys Hernández, viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Innovación, MINCYT.
Por su parte, César Chirinos jefe estatal de la Fundación Infocentro Yaracuy, destacó «Hoy estamos en la inauguración del entro didáctico de nuestro estado Yaracuy, aquí en el corazón cultural de San Felipe, es un espacio enmarcado en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, que nos invita a la siembra del talento nacional, estos niños que son “la semilla” para una patria próspera el gobierno bolivariano les coloca el “abono” para que la siembra pueda obtener los nutrientes necesarios y generar frutos, este centro cuenta con áreas para que los niños puedan aprender sobre la «Ciencia, Tecnología e Innovación» es un incentivo para el despertar STEM; en el área de Infocentro está el «Mega Núcleo de Robótica Educativa» que cuenta con robótica, electrónica, electricidad, impresión 3D; aprovecho para hacer un pequeño balance formativo en este primer trimestre del año, en materia de atención a los semilleros científicos y hemos formado un poco más de 11.000 niños y jóvenes en robótica, programación y electrónica. Así mismo, extiendo la invitación a todas las instituciones educativas, del «Centro de la Calidad Educativa», para que cronológicamente asistan a las instalaciones de este centro.
El Gobernador del estado Yaracuy destacó la importancia para la entidad de la instalación de este centro “Forma parte de la “Independencia Plena” son espacios para la emancipación del ser humano y aquí en Venezuela aun con todas las restricciones económicas a las que nos han sometido, nuestro gobierno invierte para que nuestros niños y jóvenes, sin distinción alguna, tenga acceso a una formación integral, gratuita y de calidad, no descansaremos en los esfuerzos de la construcción, del apalancamiento para que nuestro país sea potencia, también en lo tecnológico”.
