Prensa Infocentro.- Pequeños científicos de la música pueden hacer sus propias partituras y practicar con instrumentos de reciclaje a partir de diferentes experimentos sonoros.
Salomón Rojas, joven sucrense, compositor y director de la primera Orquesta Científica Venezolana, mostró las bondades de la Ciencia en la música desde la cabina de Radio Miraflores la Voz de la Verdad en el programa Activos en Red, moderado por Luis La Rosa presidente de la Fundación Infocentro y Carmen Orellana directora ejecutiva la Fundación Infocentro.
Durante la entrevista se explicó que las orquestas tradicionales deben incluir de manera obligatoria una estructura con respecto a sus instrumentos como primer violín, segundo violín, violonchelo entre otros, mientras que los participantes de esta Orquesta Científica, realizan cualquier tipo de música con conciencia y mezclan con el uso de las TICS sus propias obras.
Rojas expresó que “En base a la musico terapéutica compositiva, los integrantes de la orquesta pueden realizar sus propias obras musicales, con el uso de software libre como MuseScore, Audacity, entre otras herramientas tecnológicas como un pc o un teléfono inteligente”.
Dentro de esta organización se encargan de mostrar como la música posee su propia ciencia a partir de once experimentos prácticos con los que los participantes, pueden conocer sobre caja de resonancia o tensión de cuerdas antes de incluso tocar o conocer un instrumento. Con la finalidad de crear una conciencia en los pequeños músicos científicos.
Por su parte, Luis La rosa presidente de la fundación Infocentro celebró esta iniciativa y se compromete a socializar estas buenas noticias para la ciencia, tecnología e innovación a través de los Infocentros vanguardia tecnológica en los territorios comunales del país.
Carmen Orellana a su vez resaltó la importancia de estos espacios de reflexión donde además se discute sobre el ruido y la contaminación sónica, cómo esto afecta y cual seria la propuesta de valor que estos Músicos Científicos ofrecen con sus obras musicales.
Para finalizar, Rojas invitó a las personas interesadas en participar en esta gran propuesta Científica Musical a dirigirse a la casa Azul de “Futuro” ubicada diagonal al Centro comercial Millennium en la Av. Rómulo Gallegos de Caracas, también seguir la cuenta @lacienciaenlamusica.