Prensa Infocentro La Guaira / Iván Garrido.- La Fundación Infocentro La Guaira está encendiendo la chispa de la innovación y la creatividad en la juventud del estado a través de sus talleres de Robótica Educativa. Más de 35 niños y niñas de diversas comunidades están sumergiéndose en el mundo de la tecnología, aprendiendo a construir y programar robots en una serie de talleres que combinan la teoría con la práctica.
Esta iniciativa busca no solo introducir a los jóvenes en el fascinante campo de la robótica, sino también fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Los talleres se centraron en dos áreas clave:
- Robótica Avanzada con el Kit Ultimate 2.0: Los participantes tuvieron la oportunidad de armar y programar el sofisticado kit Ultimate 2.0, una experiencia que les permitió entender los principios de la mecánica y la programación de manera práctica.
- Innovación Sostenible con Materiales Reciclables: En un enfoque que combina tecnología y conciencia ambiental, los niños y niñas aprendieron a construir robots utilizando materiales reciclables, demostrando que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Una red de aprendizaje y colaboración
Los talleres se realizaron en varios centros estratégicos del estado, consolidando una red de aprendizaje tecnológico. Entre los puntos de encuentro se destacan el Mega Núcleo de Robótica, el Infocentro Biblioteca Pública José María España, Infocentro Simón Chávez y el Infocentro comandante Supremo Hugo Chávez.
Una de las jornadas más destacadas se llevó a cabo en el Mega Núcleo de Robótica, donde niños y niñas de la brigada juvenil de la policía estadal participaron activamente, demostrando que el interés por la tecnología trasciende todos los ámbitos.
El éxito de estos talleres fue posible gracias a la dedicación y el conocimiento de un equipo de facilitadores comprometidos de la Fundación Infocentro La Guaira, quienes guiaron a los jóvenes en cada paso del proceso: Mayra Cedeño, Gabrielys Viña, Jahana Torres, Naibelys Vargas y Johan Alvarado. Su labor es fundamental para sembrar la semilla de la ingeniería y la ciencia en las nuevas generaciones del estado.