La generación genial de Infocentro explora la ciencia en el Polo Científico-Tecnológico Venezolano

Prensa FIIIDT.- Conociendo la ciencia divertida desde los espacios de la Fundación Instituto de Ingeniería, un grupo de 32 niños y niñas, hijos de los trabajadores de la Fundación Infocentro, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, vivieron una jornada inolvidable en el Polo Científico-Tecnológico Venezolano. Esta actividad, enmarcada en un plan vacacional científico, orientada a fomentar la recreación científica, fortalecer la integración familiar y garantizar el proceso de enseñanza.

A través de actividades prácticas y experimentos, los pequeños exploran temas como la química, la biología, la robótica, la microscopía óptica, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Con estas acciones, se busca consolidar el conocimiento en la niñez y la juventud, integrando el desarrollo científico-tecnológico con la conciencia ecológica para mostrar que la ciencia es accesible y divertida.

La iniciativa forma parte de las políticas del Estado Venezolano para fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad, experiencias sencillas y divertidas que permite observar fenómenos científicos de primera mano. Al acercar la ciencia a los niños de forma divertida, se despierta su curiosidad y se fomenta su interés por estas disciplinas.

La experiencia se inició con una visita al Pino Solitario, un espacio para conectar con la naturaleza despertando en cada participante la importancia de la madre tierra y la conservación del medio ambiente.  Dentro del recorrido los niños y niñas disfrutaron con diversas estaciones interactivas e informativas.

El mundo de los materiales en la ingeniería civil por los especialistas de la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH),  la magia del campo magnético de la tierra explicada por investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT), las estaciones divertidas de robótica, microscopía óptica, química y mecatrónica con los ingenieros e investigadores de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT). Descubriendo la vida de los animales con especies únicas de reptiles y arácnidos de la mano de veterinarios e investigadores de la Secretaría del Polo Científico.

Nicole Pavique, una pequeña con grandes ideas, durante la visita, destacó su curiosidad por los procesos químicos y como estos influyen en nuestra vida diaria. “Estuvo súper divertido el recorrido, mi favorito fue el laboratorio de química. Me gustaría de grande poder aprender más sobre eso y hacer muchas otras cosas. También me gustó ver a los animales y poder tocar las culebras”, mencionó.

Por su parte, Abel Ferrer, hizo énfasis en su interés por la construcción civil, donde pudo aprender sobre los elementos necesarios para construir edificaciones y cada uno de los especialistas que se necesitan para ello. “Hoy pudimos aprender muchas cosas y fue divertido. Me gustaría que muchos otros niños tuviesen la oportunidad de venir y ver todo esto”, expresó.

Estos espacios buscan formar a los futuros científicos y tecnólogos que impulsarán el desarrollo del país, con una educación científica accesible y emocionante para los niños y niñas, preparándolos para un futuro lleno de descubrimientos. El Polo Científico-Tecnológico subraya el compromiso del Gobierno Bolivariano con la promoción del interés científico, la curiosidad por la biodiversidad y la formación de la Generación Genial capaz de impulsar la ciencia para el bienestar de la Nación.

Seguimos Construyendo la Ciencia para la Vida.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0