Prensa Infocentro Barinas / Yuleisy Rivero.- En un esfuerzo conjunto para fortalecer la Alianza Científico-Campesina y promover la producción sustentable de alimentos en Venezuela, Infocentro, en alianza con Fundacite y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha puesto en marcha el Plan Científico Campesino. Esta iniciativa busca fusionar el conocimiento ancestral de los agricultores con innovaciones científicas, garantizando cultivos más eficientes y resilientes.
Como un ejercicio que empezó hace 2 años para promover los patios productivos se le entregó semillas a 8 Infocentros, con el objetivo de impulsar los procesos socio productivos con la ciencia, siendo el Infocentro BP Obispo que ha mantenido dicho proceso con un Banco de Semilla propio y en esta oportunidad se puede ver el crecimiento productivo de maíz para el consumo del hogar y comercializar para generar ingresos económicos para el hogar.
Como parte de este plan, el pasado 15 de noviembre comenzó este proceso con la siembra de maíz de la variedad INIA S7 en una parcela de una hectárea, ubicada en el municipio Obispos, estado Barinas. Este tipo de maíz, reconocido por su alto rendimiento y resistencia a enfermedades, promete una producción de 25 kilos de jojoto en aproximadamente 70 días.
El Plan Científico Campesino es un modelo de integración entre el saber popular y la tecnología moderna, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que fortalecen la soberanía alimentaria. Gracias a esta alianza estratégica, los productores locales tienen acceso a herramientas y conocimientos que optimizan sus cosechas y contribuyen a un sistema agrícola más sólido y autosuficiente.
Con esta iniciativa, Infocentro, Fundacite y Mincyt ratifican su compromiso con el desarrollo del sector agroproductivo, impulsando estrategias innovadoras que benefician tanto a los campesinos como a la seguridad alimentaria del país.