El ingenio zuliano que revoluciona la educación: ALPHY, el robot interactivo que mejora la caligrafía infantil con IA

Prensa Infocentro / Osmar Ruiz.- En un esfuerzo por enriquecer el talento tecnológico y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras, la Fundación Infocentro abrió sus puertas para recibir a una delegación especial del estado Zulia. En la sede principal, el presidente de la fundación, Luis La Rosa, tuvo el honor de acoger a dos jóvenes promesas: Carlos Osorio, de 10 años, y Brianna Borges, de 12. Los niños estuvieron acompañados por Mervin Villalobos, coordinador de Tecnología de la región, y Betzabe Urdaneta. Juntos, realizaron un productivo recorrido por las instalaciones de la fundación y el Mega Núcleo Dr. Humberto Fernández Morán en Caracas, destacando el compromiso de Infocentro con la educación y el progreso tecnológico del país.

Este encuentro sirvió para celebrar los recientes logros de los jóvenes en la Olimpiada de Robótica Regional Educativa. La competencia, en su fase nacional, se celebró en el Liceo Militar Ezequiel Zamora, ubicado en Fuerte Tiuna los días 12 y 13 de agosto. La participación de Carlos y Brianna no solo demostró sus habilidades en robótica, sino que también evidenció el impacto positivo de las formaciones impartidas por la Fundación Infocentro. Gracias a estos programas, los niños adquieren el conocimiento y las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de gran envergadura desde temprana edad, lo que los posiciona como líderes de la próxima generación de innovadores en Venezuela.

Un objetivo crucial de esta visita fue la presentación del proyecto ganador: ALPHY, un robot interactivo diseñado para mejorar la caligrafía infantil. Carlos y Brianna no solo obtuvieron la medalla de oro y el primer lugar en la categoría “Aventura”, sino que también se convirtieron en un verdadero orgullo zuliano al desarrollar un prototipo único a nivel mundial, impulsado por Inteligencia Artificial. El prototipo, en su versión 1.0, tiene el objetivo de que cada niño pueda tener su propio ALPHY en casa. Este avance tecnológico no solo resalta la capacidad creativa de los niños, sino que subraya la importancia de la robótica y la IA como herramientas para solucionar problemas cotidianos.

La creación de prototipos es un pilar fundamental en el desarrollo de soluciones innovadoras, y el proyecto ALPHY es un claro ejemplo de ello. Este enfoque permite a los jóvenes, como Carlos y Brianna, transformar ideas abstractas en productos tangibles que pueden ser probados, evaluados y perfeccionados. La construcción del prototipo de ALPHY demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser aplicada de manera práctica para abordar desafíos educativos, mejorando la caligrafía de los niños a través de un enfoque interactivo y divertido. Además, esta iniciativa se alinea con el Motor Productivo de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, impulsado por el gobierno para promover la diversificación económica y el desarrollo tecnológico del país.

El éxito de proyectos como ALPHY es una prueba irrefutable de que las nuevas tecnologías son clave para el avance de la educación en Venezuela. A pesar de los desafíos externos, el país está logrando transformar su sector de las telecomunicaciones en un motor de desarrollo nacional. La Fundación Infocentro ha desempeñado un papel vital en este proceso, al capacitar a la juventud y fomentar un entorno donde la innovación y la tecnología se utilizan para generar un impacto positivo en la sociedad. La historia de Carlos y Brianna es una fuente de inspiración que demuestra cómo el ingenio, combinado con el acceso a la formación adecuada, puede abrir nuevas puertas y marcar una diferencia significativa en el futuro de la nación.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0