Sembrando el futuro tecnológico en las comunidades

Prensa Infocentro Mérida / Wualter Guillen.- En un esfuerzo por llevar el conocimiento y la innovación a cada rincón de Venezuela, la Fundación Infocentro está trabajando incansablemente para democratizar el acceso a la tecnología. Un ejemplo palpable de esta labor es el reciente taller de electrónica realizado en el Infocentro Belén del estado Mérida. Esta iniciativa va más allá de un simple curso; es una ventana de oportunidad que busca fomentar la curiosidad, el aprendizaje práctico y, sobre todo, la alfabetización tecnológica de las nuevas generaciones. Al conectar a los jóvenes con herramientas y saberes del siglo XXI, la fundación no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también contribuye directamente a la construcción de un país más productivo y autónomo, alineado con las políticas de desarrollo científico y tecnológico impulsadas por el Gobierno Nacional y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

Aprendiendo a crear con sus propias manos

Imagina el brillo en los ojos de un joven cuando, por primera vez, logra hacer que un circuito cobre vida. Eso fue precisamente lo que se vivió durante el taller. De la mano del facilitador José Luis Gutiérrez, los jóvenes participantes, muchos de ellos semilleros científicos, se adentraron en el fascinante mundo de la electrónica. Aprendieron a identificar y manipular componentes esenciales como resistencias, condensadores y protoboards, elementos que para muchos eran desconocidos hasta ese momento. La verdadera magia ocurrió cuando construyeron un circuito para una matriz LED 8×8, logrando que esta mostrara textos y animaciones que ellos mismos programaron. Este proceso les permitió comprender de manera tangible la crucial interconexión entre el hardware y el software, demostrando que la teoría se afianza mucho mejor cuando se aplica en la práctica.

El poder de la formación en el interior del país

La realización de estos talleres en el interior de Venezuela es de suma importancia, ya que rompe las barreras geográficas y brinda acceso a conocimientos que, de otra forma, serían difíciles de alcanzar.  Estas actividades no son solo una demostración de habilidades técnicas, sino también un motor para el desarrollo personal y comunitario. Al trabajar en equipo para resolver problemas y dar vida a sus proyectos, los participantes fortalecen su pensamiento lógico, su creatividad y su capacidad de colaboración. La Fundación Infocentro, al llegar a las comunidades más apartadas, siembra una semilla de conocimiento que tiene el potencial de germinar en innovaciones locales, impulsando el desarrollo de talentos que serán cruciales para el futuro tecnológico de la nación.

Un futuro que se construye desde la comunidad

El éxito de este taller en Mérida subraya el compromiso inquebrantable del Infocentro con el desarrollo integral de las comunidades. Cada joven que participa en estas jornadas se convierte en un embajador del conocimiento, llevando consigo no solo lo aprendido, sino también la motivación para seguir explorando y creando. La meta es clara: inspirar a más personas, de todas las edades, a que se atrevan a explorar el vasto y fascinante mundo de la electrónica y la programación. Con el apoyo continuo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la Fundación Infocentro está creando una red de aprendizaje que teje un futuro más brillante, tecnológicamente preparado y humanamente conectado, demostrando que la verdadera transformación social comienza en las aulas y talleres de cada comunidad.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0