Prensa Infocentro / Osmar Ruiz.- La Plaza de la Juventud de Caracas se llenó de energía, ingenio y creatividad el pasado viernes, al ser el escenario de una impresionante Exposición de Robótica, Tecnología e Innovación. Este evento no fue solo una muestra de avances técnicos, sino un vibrante testimonio del potencial que reside en la juventud venezolana. Los protagonistas fueron cientos de jóvenes, niñas y niños, quienes con sus propias manos y mentes han construido un futuro prometedor a través de la robótica educativa, una iniciativa impulsada con dedicación y compromiso por la Fundación Infocentro. La muestra es parte de la política del Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en su vértice Nro. 1.
Este evento representó la culminación de un arduo trabajo y dedicación, enmarcado en el Programa Nacional Semilleros Científicos. La Fundación Infocentro ha sido un pilar fundamental en este proceso, creando espacios de aprendizaje en los núcleos y mega-núcleos de robótica educativa que se han desplegado a lo largo y ancho del territorio nacional. En estos centros, la educación tecnológica se ha convertido en una herramienta de empoderamiento, donde los jóvenes no solo aprenden a programar y construir robots, sino que también desarrollan habilidades cruciales para el siglo XXI como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, forjando así las bases de una nueva generación de innovadores.
La exposición fue una ventana al corazón de estos programas educativos. Los asistentes pudieron ver de cerca las creaciones de los participantes, desde prototipos funcionales hasta proyectos que desafían los límites de la imaginación. Cada robot, cada circuito y cada línea de código exhibida contaba la historia de un joven que, con la guía de Infocentro, ha encontrado una pasión y un camino para expresarse. El éxito de esta jornada radica en su capacidad para demostrar que la ciencia y la tecnología no son disciplinas abstractas, sino herramientas vivas y accesibles que pueden transformar vidas y comunidades, acercando a todos la visión de «Más Ciencia para la Vida».
Más allá de la exhibición de robots, el evento tuvo como objetivo principal dar a conocer estas políticas educativas y, sobre todo, celebrar las extraordinarias creaciones de la juventud venezolana. La emoción en los rostros de los jóvenes al explicar sus proyectos, el orgullo de sus familias y la admiración de los visitantes, crearon una atmósfera de esperanza y optimismo. Es un recordatorio palpable de que, invirtiendo en el talento y la curiosidad de los más jóvenes, se siembran las semillas para un futuro más próspero y tecnológicamente avanzado. Es una muestra de que la tecnología, cuando se pone al servicio de la educación y el desarrollo humano, se convierte en un motor de cambio.
Para aquellos interesados en ser parte de esta «movida tecnológica», la invitación está abierta. La Fundación Infocentro promueve constantemente la formación en áreas como la programación, el diseño e impresión 3D, la mecatrónica y la electrónica, entre otras. Quienes deseen unirse a esta experiencia transformadora pueden encontrar más información, registrarse y ubicar el centro más cercano a su comunidad a través de la página web www.infocentro.gob.ve y sus redes sociales. La meta es clara: seguir formando a miles de jóvenes para que sigan contribuyendo al desarrollo tecnológico y social del país.










