Premio Nobel de Medicina 2025 para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por identificar a los “guardias de seguridad del sistema inmunológico”

El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo

El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha otorgado este lunes el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a los científicos estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y al japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica”. Los galardonados identificaron a los “guardias de seguridad del sistema inmunológico”, las células T reguladoras, que evitan que el sistema inmune ataque nuestro propio cuerpo, según explicó el comité.

“Sus hallazgos han sido fundamentales para nuestra comprensión del funcionamiento del sistema inmune y por qué no todos los humanos desarrollamos enfermedades autoinmunes”, ha especificado Olle Kämpe, presidente del jurado.

El descubrimiento clave en este campo lo hizo el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi en 1995. Tras años de investigación sin reconocimiento en su campo, el investigador consiguió aislar por primera vez las células T reguladoras, un tipo de linfocito esencial que modula la actividad del resto del sistema inmunitario, y protege al organismo de enfermedades autoinmunes.

Hasta ese momento, la mayoría de investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba porque las células inmunitarias potencialmente dañinas eran eliminadas en el timo, mediante un proceso llamado tolerancia central. Esta glándula localizada en el pecho, bajo el esternón, es donde se generan y maduran los diferentes tipos de linfocitos, o glóbulos blancos, que forman parte del sistema inmunitario adaptativo que nos protege de infecciones, patógenos y otras agresiones externas. Sakaguchi, de 74 años, investigador de la Universidad de Osaka, fue el primero en demostrar que además de los tipos de linfocitos ya conocidos (asesinos, colaboradores, fabricadores de anticuerpos, etcétera) existe este nuevo tipo de células moduladoras que son esenciales para el buen funcionamiento del conjunto.

Los estadounidenses Mary Brunkow, de 61 años, y Fred Ramsdell, de 60, han sido premiados por sus investigaciones sobre enfermedades autoinmunes, en concreto sobre el gen Foxp3. Los científicos estaban centrados en el estudio de ratones casposos que sufrían una dolencia autoinmune hereditaria que escamaba su piel. Los científicos identificaron la mutación en este gen que era responsable de esta enfermedad. Brunkow, bióloga molecular, y Ramsdell, inmunólogo, demostraron también que otras mutaciones en Foxp3 causan serias dolencias autoinmunes en humanos. Entre ellas está el síndrome IPEX, ligado al cromosoma X y que solo sufren los niños, a los que causa la muerte en los primeros años de vida.

Dos años después de estos hallazgos, Sakaguchi demostró que ese gen gobierna la producción de células T reguladoras, a las que dio nombre. Se trata de un componente esencial para que el resto de efectivos del sistema inmune toleren los tejidos del propio cuerpo y no los ataquen.

El jurado ha destacado que el trabajo de estos tres científicos ha abierto un nuevo campo y acerca nuevos tratamientos contra el cáncer y las dolencias autoinmunes. En la actualidad, estas células reguladoras extraídas del timo han sido esenciales para evitar el rechazo en trasplantes y ya hay en marcha ensayos clínicos para demostrar su efectividad como tratamiento generalizado.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0