Neurociencia y Educación

Views: 5

Prensa Infocentro.- Revisando portales web, y redes sociales, nos encontramos en la red social Instagram, con un post de interés, en este mar de posibilidades, que representa la ciencia, tecnología e innovación, donde se nos refiere la importancia de la ciencia y la educación, específicamente desde la neurociencia aplicada a la educación, la neuroeducación, les vamos a compartir el contenido del post, para que hagamos juntos la lectura, que nos invitó a escribir este artículo.

Post.
“Pregunta: ¿Por qué todos los docentes tenemos que actualizarnos o profundizar conocimientos en materia de Neuroeducación?

Respuesta: Porque los niños y los adolescentes de hoy, tienen una capacidad cerebral y un potencial de inteligencia doscientas veces superior a la que tenían hace 30 años los niños y adolescentes de aquel entonces.

Podemos decir que cambió la dinámica cerebral y todo el sistema de procesamiento de información y memoria de #niños y #tecnología gracias a los avances de #adolescentes desde cómo se cocinaba antes hasta cómo se cocina ahora, la forma de hacer y ver el cine y la televisión, las estrategias de la guerra entre naciones, el tema del dinero electrónico, la movilidad de la gente de un lugar a otro, la música y la danza, el trabajo, los juegos, incluso cómo comunicarnos y expresarnos por teléfono e internet.

Todo aquello #cerebro han sido producto del #cambios humano y ahora requieren ser enseñados o transmitidos por cerebros humanos (por los maestros y las maestras) a nuevos cerebros humanos (niños y adolescentes) para que esos cambios vayan más lejos y sean más útiles, más ecológicos y más eficientes en favor de la aldea global en que vivimos.

Los #docentes entonces tenemos que comprender cada vez más cómo funcionan los cerebros humanos para poder educarlos de acuerdo a las exigencias de los nuevos tiempos y de los nuevos cambios que se avecinan. Y esto puede comenzar hacer una realidad si nos tomamos en serio, con disciplina y perseverancia, los maravillosos avances de las Neurociencias Aplicadas a la Educación, que nos van mostrando la esencia del pensamiento humano en un proceso evolutivo que nos ha comenzado a dejar atónitos con realidades, fenómenos y situaciones como la inteligencia artificial, la robótica, el aprendizaje automático, la computación cuántica, la comida de laboratorio, la fusión nuclear en frío, la carrera aero especial.

Comencemos a hacer de la Neuroeducación el paradigma de la acción transformadora de la #educación y actualicemos nuestros cerebros educadores que actualizarán a los cerebros que regirán la sociedad dentro de muy pocos años.” (Fuente: Instagram. Cuenta: @rafael_rodriguez777 Especialista: Profesor. Rafael Rodríguez Vergara. Neurocoach)

Hoy, en la vida virtual, en la existencia digitalizada, vivida a través de las tecnologías de comunicación e información, y de las redes sociales, se ha levantado un gran interés por cambiar, innovar y mejorar la educación, los procesos de formación, aprendizaje y enseñanza, teniendo como base los conocimientos sobre el cerebro.

Intentando crear una base sólida, sobre la enseñanza, que pueda llevarse, no solo a las educadoras y educadores, sino a la sociedad en pleno, lo que incluye a las madres, padres y familia en su conjunto, instituciones educativas, medios de comunicación e información, y desde luego, a dirigentes sociales e institucionales a nivel nacional, que tengan que instrumentar programas y políticas educativas. La Neuroeducación, es la herramienta metodológica, un marco en el cual colocar los conocimientos del cerebro, y la forma como la persona interactúa con el medio, que le rodea, en su vertiente específica de la enseñanza y el aprendizaje.

Sin embargo, la Neuroeducación, no es todavía una disciplina académica con un cuerpo reglado de conocimientos, que pueda ser aplicado de modo inmediato en los centros de enseñanza. La reflexión, debe ser sobre esos nuevos acontecimientos, que miran positivamente, hacia un futuro que nos habla de un cambio, iniciado ya, sobre cómo poder enseñar y aprender mejor y, en definitiva, educar mejor. La importancia esencial de la emoción y la curiosidad, de los mecanismos de la atención y de los tiempos atencionales, como ejes centrales para aprender, memorizar y adquirir conocimiento. Y también de las ventajas de aprender, dos o tres idiomas y su relación con la reserva y las capacidades cognitivas, así como el aprender arte, artesanía y oficios, que permitan la ocupación técnica y la profesionalización de los conocimientos.

En este artículo, para complementar estas ideas y contenidos, vamos a escribir sobre los ritmos circadianos de la enseñanza, de los valores y normas, de los neuromitos o falsas verdades sobre la enseñanza y el cerebro, vistas de la Neurociencia, aplicada a la educación, la Neuroeducación. En la educación, hay informaciones, que damos por verdaderas, por haberlas oído repetidas veces o por parecernos de sentido común, pero, ¿qué dicen las investigaciones?, ¿confirman o desmienten esas ideas?, por ejemplo: Los neuromitos, son creencias erróneas, sobre cómo funciona el cerebro y cuál es su estructura. Esto, aplicado al campo educativo, nos lleva a realizar prácticas que no están probadas, y que incluso, pueden ser contraproducentes, para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para acercarnos más a las investigaciones, resumiremos algunos de los neuromitos más frecuentes: 1. utilizamos solo el 10% del cerebro, 2. usamos más un hemisferio que otro según como seamos, 3. los tres primeros años de vida son los más importantes para aprender, 4 el cerebro aprende diferente según el sexo, y 5. aprendemos mejor el contenido si se usa nuestro estilo de aprendizaje diferente: visual, auditivo, Kinestésico.

Aclaremos algunos temas, sobre estos ritmos circadianos, Utilizamos solo el 10% del Cerebro, Utilizamos el 100% del cerebro, si no fuera de este modo y no usáramos el 90% restante del mismo, cuando se ocasiona un daño cerebral, no existiría el riesgo de perder habilidades o sufrir consecuencias negativas, tras la lesión, por otro lado, gracias a la tecnología de imágenes cerebrales (resonancias, tomografías e imagenologías varias), se puede comprobar, que incluso cuando intentamos no hacer nada, y estar completamente relajados, nuestro cerebro sigue en marcha con activación en diversas áreas.

Usamos más un Hemisferio que otro según como seamos, La superioridad de un hemisferio, sobre el otro, no es una pensamiento correcto, no podemos considerar, que una parte de un grupo de estudiantes, tiene más desarrollado el hemisferio derecho, sobre el izquierdo, o viceversa, ya que, esta afirmación no tiene ningún basamento científico, la complementariedad de los hemisferios, es una de las claves, para comprender el proceso de aprendizaje, cabe precisar que los hemisferios, no están aislados, sino que están conectados entre sí, contamos con una estructura, llamada cuerpo calloso, que realiza esta función y en cada categoría cognitiva, trabajan juntos los dos hemisferios del cerebro.

Los tres primeros años de vida son los más importantes para aprender, el desarrollo del cerebro no se centra en los primeros años de vida de forma única, tenemos plasticidad a lo largo de toda la vida, esto no significa que la sinaptogénesis y la neurogénesis, no sean intensas durante los primeros años de vida, conocer estos elementos científicos del cerebro humano, rebaja la angustia de madres, padres y educadores, durante este periodo de la vida de los bebés y de los infantes, el cerebro puede reorganizarse, según las experiencias vividas, y conserva esa habilidad a lo largo de toda la vida.

El cerebro aprende diferente según el sexo, existe la falsa creencia de que tenemos cerebros claramente diferenciados según el sexo, existiendo un cerebro masculino y un cerebro femenino, ante tal afirmación, se aclara que no existen estudios científicos, que demuestren dicha diferencia, aun así, se ha extendido la concepción de que, cada uno de los sexos, el masculino y el femenino, tienen habilidades, potencialidades y destrezas diferentes, por este motivo, pedagógicamente, es de especial importancia entender y comprender esta diferencia en los procesos en la educación de ambos sexos de forma diferenciada.

Aprendemos mejor el contenido si se usa nuestro estilo de aprendizaje diferente: visual, auditivo, Kinestésico, en la actualidad no hay estudios científicos, que demuestren, que hay un incremento en el rendimiento en los grupos de estudiantes, al aprender un contenido en particular, a través de su estilo de aprendizaje favorito, comparado con otras personas, que han aprendido esa misma información o contenidos, por otro estilo, que no es el preferente, se puede tener un estilo de aprendizaje preferido, con el cual nos sentimos más identificados y cómodos, pero no implica que si aprendemos, por otros medios y recursos del aprendizaje, vamos a aprender con deficiencias, acá entra en juego la motivación que tengamos en el momento de aprender, el Doctor en Neurociencias. Francisco Mora (Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford, y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora, es catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid), explica que el cerebro solo aprende si hay emoción, los sentidos trabajan en conjunto, para interpretar el mundo, como lo percibimos y experimentamos significativamente. (Fuente: Página Web de la Organización FAMMA COCEFEM MADRID)

Como podemos apreciar, el estudio del cerebro, y los avances científicos y tecnológicos, sobre las capacidades y alcances de la actividad cerebral, y sus dimensiones, nos pueden permitir mejores procesos educativos, de formación, enseñanza y aprendizaje más humanos, cercanos al desarrollo pleno, feliz y productivo de las personas, con capacidades diversas y potencialidades y habilidades fortalecidas, para su desempeño integral en todos los aspectos de la vida. Les dejamos la recomendación de ver la entrevista de la autora y pedagoga: Anna Fores (Licenciada y doctorada en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona).

En: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
https://www.youtube.com/channel/UCI6Q
http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA:
https://www.instagram.com/aprendemosj
http://twitter.com/aprenderjuntos_
https://open.spotify.com/show/07rXxtO

 

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0