Prensa Infocentro Monagas / Dianubis Urbáez.- El Instituto de la Cultura del Estado Monagas (ICUM) se convirtió en el escenario de una innovadora jornada educativa, donde las facilitadoras Noraida Hernández, Maideivys Brito y Maryuri Camacho, junto al coordinador de tecnología Héctor Chirino, llevaron a cabo un taller de robótica y programación. La actividad contó con la participación de 21 estudiantes, incluyendo niños, jóvenes y adultos mayores, en un evento que promovió el aprendizaje intergeneracional.
El taller práctico, diseñado para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, permitió a los participantes de todas las edades sumergirse en los principios del pensamiento lógico y la resolución de problemas. A través del armado de robots Ultimate 2.0; formando un tanque de brazo robótico, detección de robot, tanque rodante y la programación con Scratch, los asistentes no solo adquirieron habilidades técnicas, sino que también desarrollaron su creatividad y la capacidad de trabajar en equipo.
Chirino, quien lideró la iniciativa, destacó la importancia de estas prácticas para el desarrollo de la comunidad. «Fue realmente inspirador ver cómo la experiencia de los adultos mayores se combinaba con la curiosidad de los niños y jóvenes. La tecnología no tiene edad, y esta jornada demuestra que el aprendizaje es una herramienta poderosa que une a las generaciones», afirmó.
Por su parte, las facilitadoras del taller señalaron el entusiasmo y la rápida adaptación de los estudiantes a los conceptos de la robótica. «Fue inspirador ver cómo los chicos y adultos, con su curiosidad innata, lograban dar vida a sus creaciones y entendían los conceptos de la programación de una manera sencilla», comentó Hernández
Xiomara Cadenas manifestó “me pareció excelente la información, los profesores, muy buena estimulación para los jóvenes, niños y al mismo tiempo para mi tengo 60 años, es muy importante que se estimule a la población”.
La actividad en el ICUM forma parte de un esfuerzo más amplio en la región por democratizar el acceso a la tecnología, ofreciendo espacios no tradicionales para el aprendizaje y preparando a la comunidad para los desafíos y oportunidades del futuro.