La U.E. El Apóstol Pedro ha cultivado innovación en su 2da Feria Científica

Prensa Infocentro Carabobo / Marcelo Aguilar.- La Unidad Educativa «El Apóstol Pedro» ha celebrado con rotundo éxito su 2da Feria Científica, un evento que ha consolidado el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo del pensamiento crítico entre sus estudiantes. La feria, que se llevó a cabo el pasado martes 01 de julio de 2025, ha contado con la destacada participación de la Fundación Infocentro Carabobo, representada por el facilitador del Mega Núcleo de Robótica Educativa, Marcelo Aguilar, quien por segundo año consecutivo ha fungido como juez invitado.

La jornada ha dado inicio con una solemne parada militar protagonizada por los estudiantes de 4to año A, la cual ha sido seguida por la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente, el profesor Ernesto González ha dirigido unas palabras de bienvenida, y ha dado paso a las exposiciones individuales de los proyectos científicos, que han sido el fruto de meses de investigación y dedicación.

Tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde, se han exhibido proyectos que han demostrado el notable talento y la capacidad investigativa de los estudiantes. Entre las innovaciones más destacadas, se han presentado modelos hidráulicos de puentes, brazos y escorpiones, los cuales han operado mediante sistemas de fluidos para ilustrar de forma sencilla los principios de Pascal.

Otro proyecto innovador que ha captado la atención ha sido un cargador artesanal para teléfonos móviles. Utilizando materiales tan accesibles como madera, una batería de 9V, un regulador de voltaje y cables, los alumnos han logrado crear una «powerbank» casera. Andrés García, estudiante de 2do año B, ha explicado: «Este proyecto no solo ha buscado ofrecer una solución práctica a un problema común, sino también ha promovido la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en el ámbito de la electrónica».

La feria científica también ha sido escenario para la robótica, con la presentación de la «Papelera robótica inteligente», un prototipo que se ha inspirado en el icónico personaje R2-D2 de Star Wars. Este proyecto ha sido desarrollado con una placa Arduino UNO, un sensor ultrasónico y un microservo, lo que ha permitido automatizar la apertura y cierre de la papelera mediante detección de movimiento.

Los alumnos de 3er año A han cerrado las exposiciones con un proyecto sustentable titulado «Obtención de bioetanol a partir de conchas de plátano», con el cual han demostrado cómo se ha podido producir combustible alternativo utilizando cáscaras de plátano maduro, agua, levadura y otros recursos de bajo costo.

Más allá de los prototipos y las explicaciones técnicas, lo que se ha vivido en la 2da Feria Científica de la «Escuela Evangélica El Apóstol Pedro» ha sido una muestra palpable del poder transformador de la educación venezolana. La feria ha dejado claro que los jóvenes no solo han tenido la capacidad de imaginar futuros posibles, sino también de construirlos con sus propias manos.

La Fundación Infocentro Carabobo ha reafirmado su compromiso con la juventud carabobeña y ha celebrado con entusiasmo estos espacios donde las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) se han convertido en herramientas de empoderamiento y cambio social para los estudiantes del país.

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0