En el Infocentro Curbatí de la parroquia José Félix Rivas Curbatí, Municipio Pedraza, Barinas, se llevó a cabo el taller científico «Divirtiéndonos con la Ciencia: La Lámpara de Lava». Participaron 23 estudiantes entusiastas de la Escuela Básica Nacional Enrique María Castro, específicamente de 3er grado, sección «A» con edades entre 8 a 11 años. La jornada se centró en fomentar el amor por el conocimiento a través de la experimentación lúdica.
El objetivo principal de esta actividad fue mostrar a los niños y niñas que la ciencia es divertida y accesible, destacando que «ellos tienen el poder de ser científicos en casa y en la escuela, solo usando su curiosidad». Esta jornada educativa forma parte del esfuerzo nacional por fomentar la vocación científica desde la edad temprana, en línea con el Vértice 1 (Siembra y Preservación del Talento Científico Nacional) de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». A través de la creación de una lámpara de lava casera, los jóvenes descubrieron que aprender ciencia puede ser un proceso sencillo y dinámico, fomentando además el trabajo en equipo.
La metodología práctica del taller, tuvo un impacto sumamente positivo en los jóvenes, quienes expresaron su entusiasmo con comentarios directos: Me gustan los experimentos, la ciencia es genial, me encanta descubrir cosas nuevas.
Asimismo, El Infocentro demuestra su compromiso continuo con la educación y la tecnología, albergando iniciativas que buscan empoderar a la juventud. El taller logró más que impartir conocimientos básicos sobre las propiedades de la materia, inspiró a esta nueva generación a ver la curiosidad como su mejor herramienta de aprendizaje, reforzando así su vocación científica.
Prensa Infocentro Barinas | Karlexis Romero
