Prensa Infocentro Apure / Francis Raymar Oropeza.- En un esfuerzo continuo por fomentar el desarrollo de habilidades digitales en las nuevas generaciones, el Mega Infocentro San Fernando, ubicado estratégicamente en la calle Bolívar, cruce con Boyacá, edificio UNEFA, planta baja, en el municipio San Fernando del estado Apure, llevó a cabo una serie de talleres formativos de gran relevancia. Estas jornadas, centradas en el uso adecuado de internet y la ofimática, específicamente en el dominio del procesador de texto Writer, representaron un paso significativo hacia la inclusión digital de los más jóvenes. La iniciativa resalta la importancia de dotar a los niños y niñas de herramientas esenciales para su futuro académico y personal en un mundo cada vez más interconectado.
Durante los talleres, se hizo un énfasis particular en el manejo del procesador de texto Writer, una habilidad fundamental en la era digital. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender y practicar funciones esenciales como copiar, pegar, justificar texto e insertar imágenes, sentando las bases para la creación de documentos estructurados y presentables. Además, se introdujo a los estudiantes en las normas APA (Asociación Americana de Psicología), un conjunto de estándares cruciales para la presentación de trabajos escritos en el ámbito académico y científico. Este conocimiento temprano les permitirá organizar y citar información de manera profesional, preparándolos para desafíos educativos futuros y fomentando la rigurosidad en sus investigaciones.
La capacitación no se limitó únicamente al procesador de texto; también se abordó el uso responsable y eficiente de internet para la investigación y descarga de imágenes. En un entorno donde la información digital es vasta y a menudo abrumadora, enseñar a los niños cómo buscar, seleccionar y utilizar contenido de manera ética y segura es primordial. Estos talleres no solo les proporcionaron habilidades técnicas, sino que también inculcaron la importancia de la alfabetización mediática y digital, promoviendo un pensamiento crítico frente a la información disponible en línea. La Fundación Infocentro comprende que el acceso a la tecnología debe ir de la mano con la educación sobre su uso adecuado para maximizar sus beneficios.
En esta valiosa jornada de aprendizaje participaron treinta alumnos de sexto grado de educación básica de la reconocida Escuela “Fe y Alegría”, con edades comprendidas entre los 9 y 11 años. La participación activa y el entusiasmo de los estudiantes fueron notables, demostrando una rápida asimilación de los conceptos impartidos. La facilitadora, Ana Galindo, expresó su profunda satisfacción al observar cómo los niños y niñas captaron la información con facilidad y realizaron las prácticas asignadas de manera correcta y eficiente. Este éxito subraya la capacidad de los jóvenes para adaptarse a las nuevas tecnologías y la efectividad de una metodología de enseñanza que combina teoría con práctica.
La Fundación Infocentro, a través de iniciativas como la del Mega Infocentro San Fernando, reafirma su compromiso con la formación de los «semilleros de la patria», especialmente en las zonas rurales del país. Es crucial reconocer que el acceso a la educación digital y a las herramientas tecnológicas no debe ser un privilegio, sino un derecho universal que impulse el desarrollo equitativo de todas las comunidades. Facilitar procesos formativos en estas áreas es vital para reducir la brecha digital, potenciar las capacidades locales y asegurar que los niños y niñas, sin importar su ubicación geográfica, tengan las mismas oportunidades de crecimiento y participación en la sociedad del conocimiento.
