Prensa Infocentro Yaracuy / Cesar Chirinos.- En una reunión celebrada en el Mega Núcleo de Robótica del Infocentro Félix Pifano ubicado en el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de la ciudad de San Felipe, operadores locales de CONADECAFRO y parte de la dirección estadal de Infocentro Yaracuy acordaron una serie de acciones para la conformación de comunidades de aprendizaje a la que denominaron “Cumbes Digitales”. El encuentro, previamente acordado por Yony Oliveros operador del municipio Independencia y Cesar Chirinos Coordinador de Infocentro, quienes establecieron lo concerniente para llevar adelante la actividad en la que también estuvieron Ramón Díaz, Merxis Sánchez, Selenis Martínez, Francy López, Elisa Gutiérrez y Carla Aparicio, esta última coordinadora de Formación de Infocentro Yaracuy.
Entre los acuerdos inmediatos se estableció la formación a los operadores CONADECAFRO en herramientas digitales, sobre todo las comunicacionales y de redes sociales atendiendo la necesidad de masificación de saberes ancestrales, culturales y actividades propias del movimiento afrodescendiente en la entidad yaracuyana, así mismo atendiendo la “Sexta Transformación” se fijaron acuerdos en cuanto a la reforestación de las riberas del Rio Yaracuy en la población de La Hoya y sus afluentes como el Río Las Peñas de Taria, estas actividades involucran además a otros entes como FUNDACITE y el Ministerio de Ecosocialismo, en este sentido César Chirinos manifestó, “La razón que nos convocatoria hoy es el aspecto formativo, que en lo inmediato fijaremos acciones con fechas concretas para que esté movimiento inicie su transitar en la era digital, pero es necesario informar que ya hemos tenido encuentros con otros entes como Fundacite, el Ministerio de Ecosocialismo, el Concejo Municipal y la Alcaldía del municipio Veroes, además con movimientos sociales como “Las Maestras Cimarronas” para contribuir en la recuperación de la flora en estas zonas y así contribuir con la Misión Madre Tierra Venezuela y la preservación de nuestros ecosistemas y en consecuencia del planeta mismo…”.
Por su parte Yony Oliveros, resaltó la importancia del encuentro, “Nos complace saber y contar con entes como los del ministerio de ciencia y tecnología, en este caso la Fundación Infocentro, ente que se encuentra en el corazón de las comunidades impartiendo conocimientos necesarios para el quehacer comunicacional, con la celebración de esta reunión aspiramos además de formarnos en las herramientas comunicacionales, de ofimática y diseño; ir más allá y encontrar esos saberes que permitan documentar todas nuestras experiencias, saberes ancestrales, elementos culturales; no podemos dejar de mencionar a nuestros semilleros científicos, esos que están emergiendo en nuestras aulas de clases, como sembramos en ellos el saber, el hacer, para la conservación de nuestra biodiversidad, es una meta planteada en este encuentro y que aspiramos ir concretando paulatinamente con Infocentro, con los demás entes del Ministerio de Ciencia y Tecnología y todos aquellos con los que podamos abrazarnos en las ideas…”.
Entre tanto Merxis Sánchez, mostró su satisfacción, indicó; “Cumbes Digitales” llega para apalancar al movimiento Afrodescendiente, abrazamos esta iniciativa que además nace desde el seno de CONADECAFRO, que en sus objetivos busca garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones y así erradicar las asimetrías regionales en todas sus dimensiones: política, social, económica, territorial, cultural, educativa, ecológica y de desarrollo sustentable; esta idea debe convertirse en hechos concretos para nuestro movimiento, esperamos la incorporación de otros entes que nos ayuden a impulsar mecanismos para garantizar los derechos humanos de las mujeres y hombres afrodescendientes y su acceso a las políticas públicas…”.