Venezuela exhibe soberanía tecnológica y educativa en la Plaza Bolívar de Caracas en celebración del 80° aniversario de la UNESCO

En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) , la Plaza Bolívar de Caracas se convirtió en el epicentro de la «Feria de Logros de Venezuela». Entre las exposiciones culturales y patrimoniales, destacó un stand dedicado a la ciencia y la tecnología, protagonizado por la alianza estratégica entre la Fundación Infocentro, Industrias Canaima y el Centro de Biotecnología para la formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), demostrando el compromiso de la nación con el acceso al conocimiento.

Uno de los hechos más resaltantes presentados en este espacio fue el contundente logro impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través de la coordinación de Infocentro, en materia de alfabetización tecnológica. Se destacó cómo las políticas de inclusión digital han permitido que más de un millón de personas aprendan a usar el computador, rompiendo las brechas de desigualdad. Este esfuerzo ha priorizado a sectores históricamente excluidos, garantizando que adultos mayores, niños, comunidades indígenas, campesinos y personas con discapacidades se apropien de las herramientas tecnológicas para su desarrollo integral.

El stand también sirvió de vitrina para Industrias Canaima, ente que, junto a la labor formativa de Infocentro, materializa el derecho al acceso a las telecomunicaciones y la informática. A su vez, se presentó la experiencia del CEBISA de Mérida, un proyecto que Venezuela ha logrado elevar a Centro de Categoría II de la UNESCO. Este centro ejemplifica la integración entre la biotecnología y el conocimiento tradicional, promoviendo una ciencia inclusiva de raíz comunitaria que favorece la soberanía alimentaria y la diversidad biológica.

La actividad, coorganizada por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y diversos entes ministeriales, permitió visibilizar ante el público asistente y las autoridades diplomáticas, cómo Venezuela cumple con los objetivos de la organización multilateral. A través de estos programas, el país reafirma su lucha contra el analfabetismo —ahora también en el ámbito digital— y promueve la educación y la ciencia como derechos humanos fundamentales, alineándose con la misión de la UNESCO de fomentar la paz y el desarrollo sostenible.

La jornada en la Plaza Bolívar, amenizada por presentaciones culturales y muestras de patrimonio inmaterial, culminó reafirmando que, pese a los desafíos globales y las medidas coercitivas unilaterales denunciadas por la República, Venezuela se mantiene firme en la vanguardia de la protección de los derechos sociales. La masiva inclusión digital mostrada por Infocentro y la capacidad científica de CEBISA son prueba fehaciente de una democracia participativa y protagónica que pone la tecnología al servicio del pueblo.

Prensa Infocentro | Osmar Ruiz

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0