Mbongui de Pensamiento: Repensando Barlovento

Este pasado jueves, el Mega Núcleo de Robótica Guillermo Ribas se convirtió en el escenario del Foro Mbongui de Pensamiento: «Repensar nuestra Barloventeñidad». Este encuentro, organizado para rendir homenaje al Cimarrón Guillermo Ribas, reunió a compañeros del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (CONADECAFRO), Centro de Estudios Integrales de Barlovento, Universidad Nacional del Magisterio Samuel Robinson e Infocentro Miranda, con el objetivo de reflexionar sobre las raíces, los desafíos contemporáneos y la identidad en la región de Barlovento.

La jornada inició con la ponencia de Jesús Chucho García quien habló de las luchas del Cimarrón Guillermo Ribas en Barlovento. Seguidamente, se abordó la fusión artística, con Sixto Hernández y David Galarraga analizando la vinculación de la música Barloventeña con el repertorio sinfónico. La mañana continuó con la sabiduría ancestral, donde el Afroepistemologo José León expuso sobre «Cacao, naturaleza y sabiduría Barloventeña», mientras que Luis Perdomo profundizó en la relevancia y utilidad de la literatura producida en la región.

Asimismo, el enfoque se dirigió hacia la intersección entre tradición y tecnología. La jefa Estadal de Infocentro Miranda, Peggy Gamboa, planteó una interrogante de mucho interés: ¿Podrán las nuevas tecnologías preservar la identidad Barloventeña? Este debate fue complementado por las ponencias académicas que cerraron el ciclo de exposiciones. La Profesora Marizabel Blanco presentó su análisis sobre «Barloventeñidad y políticas culturales», y la Dra Carmen Sanz de la Universidad Nacional del Magisterio Samuel Robinson concluyó enfocándose en la integración de estos valores en el «Currículum educativo».

El foro no solo se nutrió de ponencias, sino que también contó con una emotiva participación comunitaria. La jornada culminó con la valiosa intervención de los niños miembros del sistema, provenientes del núcleo Pueblo Nuevo, quienes deleitaron a los presentes con una representación musical representativa, interpretando melodías tradicionales con instrumentos como el quitiplás y el tambor. Este acto simbolizó la transmisión de la herencia cultural a las nuevas generaciones.

Con la finalización de este significativo evento, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión digital y la consolidación de la identidad venezolana. Actividades como el Foro Mbongui son pilares que refuerzan cada día la importancia de estos principios en el desarrollo integral de nuestra patria, asegurando que la Barloventeñidad siga siendo un faro de conocimiento y resistencia cultural.

Prensa Infocentro Miranda | Adriany Guaramato

Edit Template

Dirección: Av. Universidad, esquina el Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada Caracas – Venezuela

INFOCENTRO | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: G-20007728-0