Prensa Infocentro Cumaná / Yalil García.- Hoy se llevó a cabo con éxito el FLISOL Cumaná 2025 (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) en su edición #21, es el evento de difusión de software y cultura libre más grande de Latinoamérica. el mismo se celebró en los espacios del Infocentro La Llanada, ubicado en el municipio Sucre. Esta actividad, resultado de una colaboración entre Fundacite Sucre e Infocentro Sucre, busca revivir los festivales de software libre y fortalecer la comunidad tecnológica de la región, integrando especialmente a los habitantes del sector La Llanada.
El evento inició con la apertura por parte de la presidenta de Fundacite Sucre, Lcda. Ysimar Rivera, y el Jefe Estadal de Infocentro, Lcdo. Julio Yendiz. Ambos dieron la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban invitados especiales como el Lcdo. Kleitzer Castillo de FundaBit, la Lcda. Yerlis Gavidia de la gerencia del Poder Popular de la CANTV, Robert Otero de Ipostel, Isabel Quijada, vocera de la Comuna Legado del Comandante, así como docentes y promotores de la Misión Ciencia.
Durante la jornada, se ofreció un taller de Diseño 3D a cargo de los profesores César Marcano y Oswaldo Hernández, pertenecientes a la Academia de Software Libre Ángel Prada de Fundacite Sucre. Simultáneamente, se llevaron a cabo charlas impartidas por destacados profesionales del PNF de Informática de la UPTO-CR, incluyendo a Luisana Parejo, Luis Brito, José Rodríguez, Víctor Romero y el profesor Manuel Centeno de la UDO NS, junto con ellos el destacado programador Juan Barreto.
Asimismo, el evento ofreció servicios de soporte técnico e instalación de sistemas operativos, brindados por el personal técnico de Infocentro y Fundacite, facilitando así el acceso al software libre a todos los asistentes.
Este encuentro sirvió para reencontrarse compañeros de años en la participación y promoción de software libre, quienes en épocas anteriores impulsaban este tipo de eventos, y hoy se renueva el compromiso de retomar con más fuerzas la realización de Flisol en Cumaná y entregar a las nuevas generaciones la responsabilidad de dar continuidad al mismo.
Uno de los momentos destacados de la actividad fue la participación de los niños del programa «BIT Semillero Científica EL Podcast», quienes aprovecharon el espacio para grabar una edición especial dedicada al software libre.
Esta iniciativa representa un importante aporte al impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Venezuela, alineándose con los objetivos de la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán.
La organización del evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de todo el equipo de Fundacite Sucre, Coordinadores y facilitadores de Infocentro, así como miembros del movimiento Activistas por el Software Libre en Cumaná. Un agradecimiento especial también se extiende a la Comuna Legado del Comandante por su hospitalidad y apoyo en la realización de este evento.
